Contáctanos
  • Más de 1.000 herramientas y maquinaria a tu disposición.

  • Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30 y 15:00 a 19:00
  • Favorites
Contáctanos

Tipologías y materiales de vallas de obra

Tipologías y materiales de vallas de obra

En cualquier proyecto de construcción en Barcelona, el cerramiento perimetral es un elemento clave que combina función de seguridad, delimitación y, en ocasiones, información. Las vallas de obra no son solo barreras físicas: cumplen con exigencias normativas recogidas en el Real Decreto 1627/1997 y en las Ordenanzas Municipales de Barcelona, garantizando la protección de peatones, vehículos y trabajadores.

La elección del tipo y material de una valla de obra dependerá de varios factores: tipo de obra, duración, ubicación, reutilización prevista y requisitos de estabilidad y opacidad que marque la normativa local.

Función esencial del cerramiento en obras

El cerramiento tiene una función preventiva (evitar accesos no autorizados), protectora (prevenir accidentes) y organizativa (delimitar zonas de trabajo). Además, en Barcelona se exige que toda obra visible desde la vía pública disponga de un vallado que cumpla criterios de resistencia, estabilidad frente al viento y, cuando proceda, opacidad para controlar polvo y residuos.

Tipos básicos de vallas de obra

Valla tipo ayuntamiento o entrelazable metálica

Se trata de un modelo estándar, ligero y de montaje rápido, compuesto por un bastidor metálico y barras verticales. Suelen medir alrededor de 2,5 m de ancho por 1,1 m de alto. Se utilizan en obras temporales, eventos o cortes de acera para canalizar el paso peatonal y proteger zonas de intervención. Su peso moderado facilita el transporte y la reubicación.

Valla galvanizada de rejilla

Este formato, con dimensiones típicas de 3 m de ancho por 2 m de alto, ofrece mayor superficie de cerramiento y resistencia. La malla galvanizada proporciona visibilidad y ventilación, siendo común en obras de media y larga duración. Su estructura admite lonas o paneles informativos sin comprometer estabilidad.

Valla tipo New Jersey (hormigón)

Fabricadas en hormigón armado, son pesadas, robustas y ofrecen un alto grado de resistencia a impactos. Aunque su función principal en origen es la contención de vehículos en carreteras, en obra se emplean para delimitar áreas de alto riesgo o proteger zonas de tránsito intenso. Su altura suele superar los 0,8 m, pero pueden complementarse con paneles superiores para aumentar su cerramiento visual.

Otros materiales y nomenclatura

Paneles de hormigón prefabricado

Son módulos de gran peso y durabilidad, usados en cierres perimetrales prolongados. Su opacidad total garantiza privacidad y control de polvo, aunque su manipulación requiere medios mecánicos.

Vallas de madera

Compuestas por tablas, travesaños o enrejados, se utilizan tanto en obra como en entornos urbanos donde se busca un impacto visual más estético o integrador. Requieren mantenimiento para evitar deterioro por humedad o insectos.

Plástico o polipropileno

Usados en mallas de señalización o paneles ligeros. Son rápidos de instalar y adecuados para cortes temporales, aunque menos resistentes a impactos y viento.

Comparativa de materiales: ventajas e inconvenientes

MaterialVentajasInconvenientesUsos habituales
Acero galvanizadoAlta resistencia, reutilizable, soporta intemperie, adaptable a varios formatos.Peso moderado, requiere protección anticorrosión.Obras de media/larga duración, eventos urbanos, cerramientos modulares.
MaderaEstética, adaptable, fácil de cortar y reparar.Menor durabilidad, mantenimiento periódico, sensible a humedad.Obras en zonas residenciales, eventos con requisitos visuales.
HormigónMuy alta resistencia, seguridad, opacidad total.Peso elevado, transporte y montaje con maquinaria, menor flexibilidad.Obras de alto riesgo, delimitación de tráfico, cierres prolongados.
Plástico/PolipropilenoLigero, rápido de instalar, económico.Baja resistencia a impactos, degradación por UV.Obras temporales, señalización provisional.

Cuándo usar cada tipo de valla

La elección debe basarse en:

  • Duración de la obra: obras cortas → soluciones ligeras; obras largas → cerramientos robustos y reutilizables.
  • Ubicación: en zonas urbanas con tránsito alto se recomiendan estructuras estables y resistentes al viento.
  • Normativa: Barcelona exige opacidad en zonas con polvo y estabilidad frente a vientos según carga máxima definida.
  • Reutilización: materiales como acero galvanizado o paneles de hormigón son más duraderos para múltiples usos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se llaman las vallas de concreto?

Se conocen como paneles de hormigón prefabricado o barreras tipo New Jersey, según su diseño y función.

¿Cómo se llaman las vallas de madera?

Generalmente se denominan vallados de madera, pudiendo adoptar formatos de tablas verticales, travesaños o enrejados.

¿Qué materiales se utilizan para el cerramiento de una obra?

Los más comunes son acero galvanizado, madera, hormigón y plástico/polipropileno, elegidos según las necesidades de seguridad, estética y duración de la obra.

Conclusión

El conocimiento de las tipologías y materiales de las vallas de obra es fundamental para cumplir con la normativa de Barcelona y garantizar un cerramiento seguro y eficaz. En Máquinas y Máquinas ponemos a disposición de nuestros clientes una gama completa de vallas de obra en alquiler, adaptadas a cada proyecto y cumpliendo con todos los requisitos técnicos y legales.

También Te Puede Interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call me back

Error: Formulario de contacto no encontrado.